La usura no prescribe
No existe límite de tiempo para reclamar tus créditos: la usura no prescribe, no tiene fecha de caducidad.
La usura no prescribe Leer más »
La usura, un término que históricamente ha evocado imágenes de prestamistas codiciosos y desesperación financiera, sigue siendo una preocupación en la economía moderna. Tradicionalmente definida como el acto de prestar dinero a tasas de interés exorbitantes, la usura se ha considerado durante mucho tiempo un acto tanto inmoral como ilegal, con raíces en las advertencias de las principales tradiciones religiosas y filosóficas contra la explotación de los necesitados.
En la antigüedad, la usura era a menudo prohibida por completo. O su práctica estaba severamente limitada por leyes que dictaban tasas de interés máximas.
Estas restricciones no solo estaban impulsadas por la moralidad, sino también por el reconocimiento de los efectos desestabilizadores que la usura puede tener en la sociedad. Al sobrecargar a los prestatarios con deudas insostenibles, la usura puede conducir a la inestabilidad económica y la injusticia social, exacerbando la brecha entre ricos y pobres.
En el siglo XXI, la usura se ha enmascarado a menudo con nuevos nombres, como «préstamos de día de pago» o «créditos revolventes». Pero el núcleo de la práctica permanece.
Estos productos financieros a menudo apuntan a los más vulnerables, ofreciendo alivio inmediato a cambio de tasas de interés que pueden atrapar a los prestatarios en un ciclo de deuda del que es difícil escapar. Las consecuencias son profundas, llevando a algunos a la bancarrota o peor, a la desesperación total.
Los gobiernos de todo el mundo han intentado regular estas prácticas mediante la imposición de límites de APR y la creación de leyes de usura para proteger a los consumidores.
Sin embargo, la regulación sigue siendo un desafío constante debido a la capacidad de las instituciones financieras para innovar nuevos productos. Que bordean la legalidad de estas leyes.
La usura no es solo un término arcaico, sino un problema persistente que requiere vigilancia y regulación continua. La necesidad de préstamos y crédito es innegable en una economía moderna. Pero debe equilibrarse con medidas que aseguren la justicia y la protección para todos los ciudadanos, sin importar su situación financiera.
No existe límite de tiempo para reclamar tus créditos: la usura no prescribe, no tiene fecha de caducidad.
La usura no prescribe Leer más »
Hay diversas razones por la que un usuario en situación de impago puede y debe oponerse a un monitorio.
Oponerse a un monitorio Leer más »
Las entidades financieras establecen cláusulas abusivas en los contratos de las tarjetas revolving y aplican intereses excesivamente altos
Debido a la complejidad del producto, es importante bucear en las tarjetas revolving para que el usuario sepa que tiene entre manos
Bucear en las tarjetas revolving Leer más »
La banca y financieras en España han venido abusando de la falta de transparencia en los préstamos dejando con ello la puerta abierta a la anulación de los contratos de crédito.
La falta de transparencia en los préstamos Leer más »
El tribunal supremo beneficia a la banca con su sentencia sobre el tipo de intéres de las tarjetas revolving hasta que el tribunal superior de justicia europeo ponga las cosas en su sitio.
El tribunal supremo beneficia a la banca Leer más »
Reclamar hipotecas con IRPH
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha tomado una decisión relevante que abre la posibilidad de reclamar por abusividad las hipotecas referenciadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH)
En España, la jurisprudencia es creada principalmente por los tribunales superiores, como el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, aunque otros órganos judiciales de menor jerarquía también pueden contribuir a la creación de jurisprudencia en sus respectivas áreas de competencia.
Jurisprudencia en España Leer más »
el monitorio es un procedimiento judicial establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) para reclamar el pago de deudas líquidas
Oponerse a un monitorio Leer más »
Pero sí dos veces fuera poco, hay una tercera estafa muy sutil, pero que seguramente es la que más afecta al cliente
Consecuencias de puentear a tus abogados Leer más »