Usura

La usura, un término que históricamente ha evocado imágenes de prestamistas codiciosos y desesperación financiera, sigue siendo una preocupación en la economía moderna. Tradicionalmente definida como el acto de prestar dinero a tasas de interés exorbitantes, la usura se ha considerado durante mucho tiempo un acto tanto inmoral como ilegal, con raíces en las advertencias de las principales tradiciones religiosas y filosóficas contra la explotación de los necesitados.

En la antigüedad, la usura era a menudo prohibida por completo.  O su práctica estaba severamente limitada por leyes que dictaban tasas de interés máximas.

Estas restricciones no solo estaban impulsadas por la moralidad, sino también por el reconocimiento de los efectos desestabilizadores que la usura puede tener en la sociedad. Al sobrecargar a los prestatarios con deudas insostenibles, la usura puede conducir a la inestabilidad económica y la injusticia social, exacerbando la brecha entre ricos y pobres.

En el siglo XXI, la usura se ha enmascarado a menudo con nuevos nombres, como «préstamos de día de pago» o «créditos revolventes».  Pero el núcleo de la práctica permanece.

Estos productos financieros a menudo apuntan a los más vulnerables, ofreciendo alivio inmediato a cambio de tasas de interés que pueden atrapar a los prestatarios en un ciclo de deuda del que es difícil escapar. Las consecuencias son profundas, llevando a algunos a la bancarrota o peor, a la desesperación total.

Los gobiernos de todo el mundo han intentado regular estas prácticas mediante la imposición de límites de APR y la creación de leyes de usura para proteger a los consumidores.

Sin embargo, la regulación sigue siendo un desafío constante debido a la capacidad de las instituciones financieras para innovar nuevos productos.  Que bordean la legalidad de estas leyes.

La usura no es solo un término arcaico, sino un problema persistente que requiere vigilancia y regulación continua. La necesidad de préstamos y crédito es innegable en una economía moderna. Pero debe equilibrarse con medidas que aseguren la justicia y la protección para todos los ciudadanos, sin importar su situación financiera.

recuperar préstamos de smart crédito

Reclamar préstamos Smart Crédito

Cómo reclamar préstamos Smart Crédito: tu única opción real para recuperar el dinero Los micropréstamos Smart Crédito representan uno de los productos financieros más controvertidos del mercado español actual. Desde Litigios.es hemos observado cómo miles de consumidores caen en estas trampas financieras que aparentan ser soluciones rápidas pero terminan convirtiéndose en problemas mayores. Estos productos […]

Reclamar préstamos Smart Crédito Leer más »

PRÉSTAMO DE FLEXILINE

Reclamar un préstamo de Flexiline

Cómo reclamar un Prestamo de Flexiline: la única solución legal efectiva Los préstamos de Flexicar y Flexiline han generado numerosos problemas para los consumidores españoles. Estas empresas utilizan prácticas fraudulentas que ocultan préstamos usureros bajo el disfraz de operaciones de compraventa. En Litigios.es hemos desarrollado la estrategia legal más efectiva para combatir estos abusos del

Reclamar un préstamo de Flexiline Leer más »

reclamar ¿TIENE TU CONTRATO LETRA DIMINUTA

Contrato con letra pequeña

Cómo declarar nulo tu contrato con letra pequeña: La solución definitiva que necesitas Los tribunales han revolucionado la protección de consumidores. Una nueva vía de reclamación emerge con fuerza. En Litigios.es analizamos contratos diariamente y detectamos vulneraciones sistemáticas de la normativa sobre tamaño de letra, contrato con letra pequeña. El tamaño de la letra es

Contrato con letra pequeña Leer más »

tengo un Préstamo con intereses abusivos

Préstamo con intereses abusivos

Cómo recuperar tu dinero de un préstamo con intereses abusivos: guía completa 2025 Los préstamos con intereses abusivos se han convertido en una problemática creciente que afecta a miles de consumidores españoles. En Litigios.es, hemos identificado que muchas entidades financieras aplican tipos de interés desproporcionados que pueden llegar a superar el 20% TAE. Estos contratos

Préstamo con intereses abusivos Leer más »

NO PIUEDO PAGAR UN PRESTAMO

Qué pasa si no pago un préstamo

Qué pasa si no pago un préstamo: Consecuencias y soluciones definitivas Cuando las circunstancias económicas se complican, muchas personas se preguntan qué pasa si no pago un préstamo. Esta situación genera incertidumbre y preocupación, pero es fundamental conocer las consecuencias reales y las soluciones disponibles. En Litigios.es, hemos ayudado a cientos de personas a resolver

Qué pasa si no pago un préstamo Leer más »

Scroll al inicio